Verdades biblicas que transforman
Siendo el líder que Dios quiere que seas 2
Se dice en sociología, que un liderazgo es la
influencia que se puede ejercer sobre una colectividad.
El alemán Max Weber, considerado el fundador
de la sociología moderna, distingue tres
tipos de liderazgo.
- El líder carismático: al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes.
- El líder tradicional: que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo.
- El líder legal: asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.
La
sociología contemporánea subraya la importancia del papel que desempeña el
poder que se le otorga y que ejerce el líder. También se interroga sobre cuál
es la estructura que favorece que una persona se sitúe en posiciones superiores
a las de los demás, cuál es la naturaleza de la legitimidad que obtiene el
líder y de dónde proviene.
El
liderazgo en la iglesia es un don que por muchos es anhelado, y el que lo
anhela buena obra desea. Pero por lo elevado de su posición; es necesario que
un líder tenga buenas cualidades para el desarrollo de su liderazgo y la
eficiencia de su ministerio.
Definición
de Líder:
- Un conductor, uno que conduce una nave con un destino seguro.
- El que hace que un grupo de personas lo sigan de manera voluntaria.
- El que ha vencido su propia iniciativa para no hacer solo, las cosas que otras deben hacer.
- Es el que puede motivar a cada persona que está bajo su dirección.
- Es el que siempre está dispuesto a oír con atención las quejas de sus Colaboradores.
- Es el que escucha recomendaciones, sugerencias y percibe ideas de otros líderes o de sus ayudantes.
- Es el que mantiene un horario exacto y cumplido en sus actividades.
- Es el que conserva serenidad en tiempos tormentosos, sabiendo que no está solo, pues cuenta con la ayuda de Dios.
- Es el que está con los demás cuando lo necesitan.
Cualidades
del Líder:
A.
Honestidad (1 Timoteo 3:4)
1.
Honestidad es compostura, decencia y moderación en la vida del líder, es
pureza, verdad y rectitud.
2. La
honestidad es una cualidad indispensable
en la vida y conducta de los líderes.
3. Vivir
honestamente es tomar conciencia ante Dios de que somos sus hijos.
B.
Disciplina (1 Corintios 9:25)
1. Es el
conjunto de reglamentos que rigen cuerpos, instituciones o profesiones.
2.
Disciplina es regla, orden, norma, método, obediencia, subordinación y
sumisión.
3. Esta
definición demanda que todo líder debe tener disciplina, para tener éxitos en
la vida espiritual y en el trabajo de la iglesia.
C.
Sinceridad (Efesios 4:25)
1.
Sinceridad es forma de expresarse sin fingimiento alguno, es franqueza,
naturalidad, veracidad, sencillez, pureza, honradez, claridad, confianza,
rectitud, verdad.
2. La
sinceridad produce transparencia en la vida del líder, esto le hace ser
creíble, aceptado y querido por el pueblo.
3. La
sinceridad es demandada por el Señor cuando dice: “Desechando la mentira,
hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los
otros (Efesios 4:25).
D.
Justicia (Génesis 19:19)
1.
Justicia es orden de convivencia humana.
2. Es
rectitud, derecho, exactitud, imparcialidad, es ser leal con todos los que nos
rodean.
3. No se
puede ser moral ni espiritual, si somos injustos y desleales con las personas
que convivimos.
E.
Valentía (Josué 1:7-9-18)
1.
Valentía es esfuerzo, vigor, hecho o hazaña, heroica, valor, coraje, osadía.
Intrepidez, hombría, gallardía, atrevimiento y determinación.
2. La
valentía fue requerida por Dios cuando nombró a Josué sustituto de Moisés
(Josué 1:2-7)
3. Los
buenos líderes son desafiantes y no tienen miedo, sin importar la naturaleza de
las batallas que se presenten (Josué 14:7-12)
4. Todo
líder necesita valor, para aceptar los retos de su liderazgo.
F.
Sensibles
1. Es la
capacidad de sentir a Dios fácilmente.
2. Es ser
perceptible, sensitivo, afectivo, susceptible e impresionable.
3. Es
sentir la necesidad y el dolor de las personas que lo siguen
4. Los
líderes que no son sensibles con mucha dificultad sienten la presencia de Dios
en sus vidas.
G. Obediencia
(1 Samuel 15:22)
1. La
obediencia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, es una traducción
del verbo oír, de manera que obediencia en la biblia significa una respuesta
activa de lo que se oye.
2.
Abraham es el mejor ejemplo de obediencia:
Cuando
Dios le pide salir de los Caldeos (Génesis 12)
Cuando le
pide a su hijo en sacrificio (Génesis 22:1-13)
Obediencia
implica: sacrificio, esfuerzo, entrega, dolor, abnegación y sometimiento a la
voluntad de alguien.
La
obediencia es la condición indispensable para que Dios bendiga un liderazgo.
H.
Responsabilidad
1.
Responsabilidad es capacidad y obligación, de responder a los actos propios y
algunas veces a los ajenos. Es obligación deber, compromiso, necesidad,
solidaridad, contrato, convenio y seriedad.
2.
Responsabilidad es asistir con puntualidad a todas las reuniones de la iglesia.
3.
Responsabilidad es cumplir con la mayordomía cristiana.
4. El
trabajo en los campos de la iglesia y filiales de Escuela Dominical, diaconado
y otros, debe hacerse con mucha responsabilidad.
5. Mira
que cumplas el ministerio que recibiste en el Señor. Colosenses 3:17
I.
Actitud Positiva (Santiago 1:6)
1.
Actitud positiva es disposición del ánimo manifestado exteriormente sin
Incertidumbre.
2. Esta
cualidad hace al líder creer las cosas hasta recibirlas. Recuerde: “Dios llama
las cosas que no son como si fueran”.
3. La
actitud positiva hace al líder trabajar por fe. Las cosas que ven son
temporales, las que no se ven son eternas.
4.
Actitud positiva: Es fe, confianza y ausencia de toda incertidumbre.
J.
Paciencia (Santiago 5:7-8)
1. La palabra
paciencia viene del Latín patenteía y significa una espera sosegada.
2. Es
virtud que consiste en sufrir todos los infortunios de la vida sin que se
perturbe el ánimo. Es aguante, calma, conformidad, mansedumbre, constancia
tenacidad, sosiego, perseverancia, resignación, serenidad, persistencia,
voluntad y firmeza.
3. La
paciencia es uno de los frutos del Espíritu Santo (Gálatas 5:22)
4. Los
líderes que tienen paciencia persisten siguiendo el objetivo y no descansan
hasta lograrlo.
K.
Comunicación (1 Samuel 20:18-22)
1.
Comunicación es trato o correspondencia entre dos o más personas. Es comunicar
y declarar lo que se siente o se quiere compartir.
2.
Comunicación procede del Latín Communis que significa poner algo en común o
ponerse de acuerdo.
3. La
falta de una comunicación adecuada le resta valor a un líder dentro del grupo
que preside.
4.
Comunicación es un proceso dinámico que debe fluir dentro del líder y los que
lo siguen, para lograr objetivos.
5.
Comunicación también es un camino de dos vías, donde el líder no solo habla,
pero también escucha a sus seguidores.
L.
Iniciativa (2 Reyes 6:1-4)
1.
Iniciativa es dar principio a una cosa, idea que sirve para iniciar un proyecto
o principio de algo. Es decisión, impulso, ánimo, entusiasmo, fibra y
atrevimiento.
2. En un
grupo de personas alguien debe tener la iniciativa, alguien debe comenzar, ese
es el líder. Él debe ser ejemplo, guía y cabeza del grupo.
3. El que
tiene iniciativa, busca oportunidades de servir, no espera que le lleguen a
buscar o le nombren para realizar algo.
4. Los
hijos de los profetas tuvieron la iniciativa, vieron que el lugar era estrecho,
dijeron vamos y tomemos una viga. (2 Reyes 6:1-2)
5. La
evidencia de un liderazgo es la iniciativa.
M. Carisma
1. Es un
conjunto de cualidades que dan un atractivo especial a una persona; es
personalidad, gracia, distinción, carácter, originalidad y don de gente.
2. Esta
cualidad hace que al líder le sigan, de manera voluntaria.
3. Es
virtud que hace al líder diferente a las demás personas.
4.
Carisma es atención y cuidado esmerado hacia todos los que le rodean.
N. Autoestima
1. La
autoestima es la base o el cimiento del comportamiento de alto rendimiento.
2. Es
verse asimismo como una persona de gran valor, digno, capaz e importante.
3.
Representa lo que es bueno, positivo y que puede realizar cualquier cosa que se
proponga hacer.
4. Piensa
que merece el éxito, por las decisiones y acciones que toma.
5. Lo que
emprende está bien encaminado, merece ser bien recompensado, siempre busca lo bueno
y lo desafiante, sabe que es capaz de modificar y controlar las condiciones que
le ayudan al éxito.
O. Optimismo
1. Esto
ayuda a la persona a alcanzar niveles óptimos, sabe que las cosas serán mejores
el día de mañana, también le ayuda para el crecimiento personal en gran manera.
2. El
optimismo escoge lo que deberá hacerse, y al darse cuenta que es competente y
digno, descubre razones a favor de esperar que su futuro sea brillante, prospero,
productivo y satisfactorio. Todas las decisiones que toma, cada acción que
inicia, está impulsada por su conocimiento y respaldada por su experiencia que
resulta en el logro de metas que siempre ha deseado alcanzar.
P.
Orientación hacia las metas
1. Muchas
personas se proponen metas pero no siempre las logran. El buen líder trazará
metas de alguna manera alcanzables. La diferencia es la manera en que se
incorporan y se utilizan dichas metas.
2. El
líder de alto rendimiento armoniza sus metas personales, con las metas
establecidas por grupos, entidades y organizaciones a la que pertenece.
Q.
Imaginación
1. El
líder debe enfocar su imaginación en lo positivo creando imágenes constructivas
hacia las cuales debe dirigirse, sabe que es capaz de cualquier logro que se
proponga, con el trabajo de su mente puede experimentar nuevas y fructífera
situaciones para sí y para la organización antes que las vea ocurrir.
2. Las
personas tiene también tendencias de dirigirse hacia aquello que les es común,
por esta razón el líder confía en su imaginación, piensa en todas las cosas
buenas que quiere para sí mismo, para sus semejantes, para sus colaboradores y
para su organización, piensa en nuevas habilidades para el trabajo, nuevas
técnicas en un carácter más radiante, más alegre, más jovial, piensa en la
salud, en la comprensión, la tolerancia y la flexibilidad que es necesario
tener, piensa en la armonía familiar, en el amor, en los grandes logros las
grandes recompensas, las grandes satisfacciones y grandes proyectos de
beneficio para la iglesia y la comunidad.
R.
Orientación hacia el crecimiento
Todo ser
humano sabe que se debe estancar o inmovilizarse en un mundo que cambia
constantemente. Al líder que le interesa crecer repudia el pensamiento de
estancamiento; antes investiga con diligencia, buscando mejores y más rápidas
maneras de crecimiento y desarrollo. Le gusta estar percibido y listo para el
futuro, espera el crecimiento, da bienvenida a los cambios progresistas que le
hacen altamente fructífero.
S.
Respuesta positiva hacia la presión
1. El
líder aprende a usar las presiones, las usa para iniciar respuestas
constructivas. Se prepara para alcanzar la cúspide en los momentos dóciles, en
vez de desmoronarse cuando las condiciones se vuelven hostiles a su alrededor.
2. El
líder reconoce que las dificultades son oportunidad para amplía su talento,
habilidades y creatividad.
T.
Confianza
1. En
cada área de su vida el buen líder debe sentir una atmósfera de confianza, en
su hogar, en su trabajo y en su vida social, confiando en que todos los
miembros de su equipo actúan con sentido de responsabilidad.
2. El
sentido de confianza produce un clima de sinceridad, de franqueza, de apertura,
que establece el tono para la verdadera cooperación en todas sus relaciones.
U. Gozo
El que es
líder goza y disfruta todo lo que hace. Se siente complacido cuando está en el
trabajo, cuando se relaciona con otras personas, cuando se comunica, cuando
alcanza los logros, disfruta sus actividades y a las personas que trabajan con
él. Su energía es influyente, es persona radiante, irradia gozo, y mejora el
ambiente que le rodea.
V.
Disposición a correr riesgos
1. El
líder aprende que la vida no está hecha de garantías, reconoce que toda
actividad involucra un alto grado de probabilidades, a favor y en contra, y
está listo y dispuesto a lanzarse a correr el riesgo necesario.
2. Cuando
comienza un nuevo proyecto, cuando lanza un nuevo producto, cuando inicia un
nuevo programa o diversifica sus actividades; piensa en los probables
beneficios o probables problemas por la toma de decisión y actúa.
W.
Prontitud
El líder
de alto rendimiento percibe una alta sensación enérgica de prontitud y urgencia
con lo que se debe hacer las cosas. Toma decisiones hoy, inicia sus acciones
ahora mismo, no porque tenga que hacerlo, sino porque desea hacerlo, lo
disfruta, le produce entusiasmo y respira un aire de intensidad y de urgencia.
Refleja un sentido de capacidad, de fortaleza de movimiento, de logro y de
entusiasmo influyente.
X.
Sentido de dirección
1. El líder
además de tener objetivos precisos en su mente tiene un sentido de movimiento,
de orientación, y una dinámica que le impulsa a alcanzar sus objetivos y se
pregunta ¿Qué es lo que quiero, hacía dónde me dirijo?
2. La
respuesta a estas dos preguntas es la dirección en la que cada líder se mueve o
lo que quiere alcanzar.
Y.
Capacidad de persuasión
1. El
líder debe tener la capacidad de convencer a otros que le acompañen a ese
objetivo o a las metas que se ha trazado. La capacidad de persuasión y el
sentido de dirección son los que determinan la eficiencia del líder. Su
orientación, hacía los objetivos, y su capacidad de motivar a las demás
personas lo hacer persuasivo.
2. No se
puede ser líder, ni administrador si no existe gente a quien dirigir, sin
personas con quien trabajar.
Z.
Convicciones personales profundas
1. Las
personas que solamente tienen creencias, no son las persona que van a
transformar el mundo en que viven. Es necesario que él esté convencido del
trabajo de la iglesia y sobre lo que Dios quiere que se haga. Existen dos
elementos que ayudan al líder a profundizar sus convicciones:
- Primero: Permítale a Dios que corrija el curso de su vida. Ejemplo: Saulo de Tarso cambio sus convicciones cuando tuvo el encuentro con el Señor.
- Segundo: dedique tiempo para la oración; esto es trabajo, no es alternativa, es una necesidad en la vida del líder, no se puede ser líder si no es persona de oración.
AA. Una
agenda personal rigurosa
1. El
buen líder debe aprender a administrar su tiempo de manera eficiente, Si se
juzgan los excesos de comer y beber tenemos que tener el control del propio
tiempo.
2. El
líder debe estudiarse a sí mismo, debe conocerse a sí mismo, la conquista más
difícil es la de uno mismo.
3. El
líder debe conocer sus limitaciones en cuanto a tiempo y debe aprender a decir,
NO, cuando sabe que no pude. No es conveniente tomar muchos cargos en la
iglesia ay tener problemas de agenda.
BB. Estar
dispuesto a tomar decisiones firmes
1. Todo
líder debe tener voluntad dinámica y robusta que cuando se le presente
situaciones en las que debe tomar decisiones cruciales lo haga con presteza,
sin aplazamiento, ni vacilación alguna.
2. Debe
identificar adecuadamente el momento después de haber obtenido toda la
información necesaria. Reconocer que por el bien de la obra y de los demás le
conviene actuar con firmeza después de haber oído todas las partes
involucradas, Nuestro Señor Jesucristo supo tomar la decisión de la cruz con
gallardía y firmeza. Sus instrucciones para con sus discípulos fueron directas
y no vacilantes.
CC.
Sentido de dirección y destino
1. Esto
se mira en todas las actividades humanas. Nadie sigue a una persona que se
siente insegura, que no sabe a dónde va, que no sabe cuáles son sus metas en la
vida. Es importante que el líder conozca la proyección positiva de sus acciones
en el mundo que le rodea. Esto le hará que sus metas y sus acciones tengan
sentido de dirección.
2. Debe
tener una visión clara de la iglesia y del mundo que lo rodea, modelándola o
modificándola mediante las acciones que emprende.
Conclusión:
El líder
es una persona capaz de trabajar con los hermanos de la iglesia y posee
cualidades que lo hacen diferente a los demás en su trabajo. Reconoce también
el Señorío de Cristo y el placer de servirle.
Muy acertado e interesante el artículo
ResponderEliminarMuy acertado e interesante el artículo
ResponderEliminargloria al eterno mi hermano Junior nicolas
ResponderEliminar