Introducción
Uno de los
más grandes compromisos que he tenido en mi
vida es ser líder y no simplemente el ser líder sino ser líder de jóvenes cristianos, ser un líder
juvenil es el compromiso más grande que un joven de corta edad puede asumir, ya
que es un gran ministerio que Dios ha puesto en las manos de cualquier joven no
importando la edad, es por tal razón que Dios ha puesto en mi corazón escribir
estas líneas con el fin de aportar mi granito de arena al crecimiento
espiritual de mis consiervo en el ministerio juvenil.
Si eres líder juvenil
tienes que entender que ser un líder no quiere decir que tú eres el dueño, ni
el jefe de los jóvenes solo eres el guía y consejero espiritual de los jóvenes,
digo esto por en el tiempo que tengo sirviendo en el ministerio he visto que
muchos colegas ministeriales miran a los jóvenes que dirigen como sus siervos y
no entienden que ellos son los siervo y
así es que la biblia lo establece; Pero entre vosotros no será así.
Más bien, el que entre vosotros sea el importante, sea como el más nuevo; y el
que es dirigente, como el que sirve. Luc
22:26
Un líder juvenil
cristiano tiene que entender que no solo somos líderes espirituales sino que
también somos líderes jóvenes y por lo tanto debemos gozar nuestra juventud
como lo establece la palabra; Alégrate,
joven, en tu adolescencia, y tenga placer tu corazón en los días de tu
juventud. Anda según los caminos de tu corazón y según la vista de tus ojos,
pero ten presente que por todas estas cosas Dios te traerá a juicio. Ecl 11:9
A
veces, ser un buen líder no es fácil. aunque no lo creas, el liderazgo se
basa en el carácter, y no en los tipos de personalidad. Incluso una
persona introvertida puede llegar a ser un buen líder, donde otras
personas aparentemente más preparadas o con más carisma fracasan. Lo importante
ante todo es la humildad y la decisión de seguir los pasos de Jesús.
Todo buen líder cristiano
tiene que tiene que tener buenos hábitos para poder ayudar a los jóvenes que dirige a hacer buenos jóvenes cristianos,
por eso les dejo 9 hábitos de un buen líder cristiano.
Hábitos de un buen líder
cristiano
I. Los líderes son personas de confianza
Los
líderes no basan su efectividad de liderazgo en llevar a cabo las mejores
prácticas de competencia de mercado, o en realizar los mejores procesos, o en
hacer un montón de llamadas telefónicas.
Las
personas van a seguir a las personas que les gusten y les agraden. A ellos les
gustan la gente en la que puedan confiar, y ellos confían en las personas que
demuestren preocupación y competencia. Las personas van a trabajar mejor si se
sienten escuchados, si se sabe claramente que es lo que se espera de ellos y si
sienten que nosotros entendemos que ellos también son personas, y toman
decisiones todos los días fuera del trabajo que los afectan a ellos y a sus
familiares.
II. Los líderes escuchan
Las
capacidades de escuchar no son hereditarias, son adquiridas, y en esto se basan
muchos estilos de liderazgo. La mayoría de las capacidades se adquieren en la
infancia, y si los niños no sienten que los adultos los están escuchando, es
muy probable que no escuchen a los adultos.
La mayoría de la gente (el 75% según algunos estudios) no escucha bien.
La gente está motivada por los líderes para que los escuchen. Es más probable
que la gente siga un ejemplo que una orden; por eso para crear mejores oyentes
hay que convertirse en un buen oyente. Todo el mundo sabe algo que usted no, y
si escucha, encontrará ideas que la gente tiene para mejorar la organización.
III. Los líderes no juzgan
Si críticas las ideas de alguien, seguramente esa persona no utilice nunca
las tuyas pues atentas contra su auto integridad. Dos cabezas piensan mejor que
una y el trabajo en equipo efectivo siempre debe ser considerado como una
opción. Esto no sólo significa enseñarle a otros a trabajar juntos y usar las
ideas de los demás, pero puede servir para que usted se convierta en parte del
proceso aplicando su honestidad.
IV. Los líderes delegan
El potencial de las personas a veces es desperdiciado no pudiendo
administrar adecuadamente el tiempo en el trabajo. Un buen líder no puede
manejar cada detalle. Un buen líder reconoce que todos tienen habilidades fuera
del entorno inmediato, y confía en los demás personas para que usen estas
habilidades de manera prudente.
V. Los líderes motivan
Las personas tienden a estancarse cuando disminuye la motivación y el
liderazgo. La motivación y la creatividad no es la antigua frase “Digo algo o
algo malo va a pasar”, esto es simplemente ser guiados por el miedo. Esto puede
tener resultados a corto plazo, pero no es eficaz a largo plazo.
En cambio, desafié a las personas ya que esto genera entusiasmo y
creatividad. Fije objetivos que puedan estar ligeramente fuera de su zona de progreso,
y vea los resultados. Luego, guíelos hacia la solución, pero no se las de.
Enséñeles a descubrirse a si mismos y su autoestima se elevará, junto con
mejores resultados para usted.
VI. Los líderes entienden a las personas
La gente en general no cambia mucho. Vea como son ahora las personas que le
siguen. Gestione sus capacidades actuales, y no las capacidades de una persona
sobresaliente valorándolos como seres humanos. Esta persona encontrará su
propio camino.
Gracias a la observación constante en lo que se requiere para hacer el
trabajo y convertirse en experto en las entrevistas y contratos.
VII. Los líderes aprenden
Los líderes, siendo personas éticas y morales, se miran a sí mismos y a sus
acciones para ver si lo podrían haber hecho mejor, y recordarse hacerlo mejor
la próxima vez. Los líderes se educan a sí mismos mediante la búsqueda de
información, la lectura acerca del liderazgo, hablando con otros líderes,
intercambiando ideas y experiencias y recordando que el cambio es constante.
Ellos mantienen todas las tendencias en la dirección, la técnica, la
industria y las necesidades de las personas. Cuando el haya crecido hasta
emplear 5-15 personas, van a tener que cambiar de administrar cosas a
administrar personas, y de un técnico experto a un pensador estratégico.
VIII. Los líderes planean de antemano
No alcanza con venir a trabajar solo para hacer tu trabajo, y marcharse al
final del día y seguir adelante. Esto es lo que hacen los empleados, este es su
contrato. Los líderes piensan en “que va a pasar después”, “que pasaría si…” y
tienen las respuestas y un plan de acción preparado. Ellos están constantemente
pensando hacia el futuro, anotando ideas para mejorar, y determinando maneras
en donde el proceso de día a día trabaja sin problemas para darles más tiempo.
IX. Los líderes fijan objetivos para ellos mismos
Los líderes invierten tiempo y dinero en caso de que sea necesario para el
desarrollo personal. Piense en donde le gustaría estar a usted o a su
organización en 3 o 5 años. Anote estos objetivos, y escriba lo que se necesita
hacer para lograr cada uno de ellos.
Los objetivos pueden ser financieros, personales o relacionados con los
jóvenes. Trace un plan para su vida y, si es posible, póngale plazos a cada
objetivo. Revise el plan cada tanto para evaluar los resultados, y modifíquelo
según sea necesario si las circunstancias cambian. Busque el apoyo de aquellos
que están cerca de usted que se vean afectados, para ganar su compra, y
mantenerlos informados de cómo va con sus objetivos.
espero que estos 9 habitos les sea de mucha bendicion, si quieres ver mas habitos de un lider cristiano te dejo este link http://www.jovenes-cristianos.com/component/content/article.html?id=550:como
Es pensar que no solos tú llevas el cargo de líder, sino que hay jóvenes con este gran potencial que Dios pone en sus vidas y que tal vez tú puedas ser el instrumento que Dios utilice para que ese joven se dé cuenta de que también esta escogido para ser un gran líder en los caminos de Dios.
ResponderEliminarAmen asi es Luz del alba
Eliminar